Nuestros Queridos Viejitos: julio 2009

Nuestros Queridos Viejitos

Este sitio pretende ser un homenaje viviente a Don Orestes José Della Mea Pesamosca y su esposa, Doña Diver Edit Gaitán Ruibal de Della Mea, continuando en forma cibernética con una de sus grandes pasiones... juntar en su casa y en libertad, la mayor cantidad de familiares y amigos posible para compartir momentos de vida.

24 julio 2009

Zena, lanterna e piroscafi

Hace unos días, por trabajo fui con mi colega Gabriele a un convenio sobre el ambiente y tuve la oportunidad de conocer algo de Génova (Zena, en dialecto genovés), la ciudad de la lanterna (faro). Allá nos recibió Roberto, un muchacho geólogo que trabaja para nuestra oficina, que nos hizo de Cicerone por toda nuestra estadía... y en un par de tardes nos paseó por los puntos más interesantes de la ciudad, en una actitud muy similar a la tuya por la forma de brindarse al visitante tratando de mostrarle orgullosamente lo más que podía de SU ciudad. Nos llevó hasta uno de los ascensores que hay en la ciudad, en un barrio llamado Castelletto y subimos a un "Belvedere Luigi Montaldo", desde donde saqué esta foto del Porto Antico, que más tarde visitamos... fue una sensación fuerte ver, y después caminar por el lugar donde el Davide Oreste en el lejano 1927 junto con su cuñado Egisto (todavía menor de edad!) se tomó el piroscafo (barco) cargado de esperanzas, incógnitas, sueños y dolores buscando un nuevo horizonte y un poquito escapando al período oscuro del fascismo que ya había empezado. Inicialmente el destino era el gran Buenos Aires, pero personalmente le agradezco que se haya dejado encantar por nuestra tacita de plata a la que más tarde llegaron Agostina y Carlín, y muchos más, pero gracias a ese primer paso de pionero, realizado con esa mezcla de coraje y ganas de aventura es que hoy podemos vivir y contar esto... y para todo eso, éste fue el lugar de partida... Como decía él: Della Mea per aria mare e terra!!

Etiquetas:

1 comentario:

Blogger El Ale dijo...

Ah, y lo primero que comí fue fainá... aparte el Río de la Plata, es el único lugar del mundo donde saben lo que es, bueno, la verdad es que ellos lo inventaron y lo transplantaron allá!

26.7.09  

Agregar un nuevo comentario

12 julio 2009

El Pizarrón

El Rafita sigue compartiendo fotos con nosotros, ¡ja! al Negro Gaitán se le debe de haber ido la mitad del capital en sobrepeso de equipajes, ya que por la producción de imágenes de los Gaitanes se puede deducir que fueron varias las toneladas de material impreso que circularon por la vía Carrasco-Maiquetía, y ahora por los avances de la tecnología todos podemos compartir en cualquier lugar del planeta, gracias Rafa por escanear las fotos y hacernos disfrutar de ellas! En particular, esta foto muestra ese famoso y querido pizarrón del galpón de la calle Caldas, el pizarrón siendo un precursor del "muro" donde expresabas el sentir del momento y el galpón siendo un precursor de "feisbuk" como lugar social de agregación para los eventos importantes de la familia... ¡vos, viejito, como siempre, dos vueltas más arriba y adelantado hasta en formas modernas de comunicación! De lo escrito se siente esa triste-alegría o alegre-tristeza que significa incorporar al festejo, mediante el muro, a quienes en ese momento estábamos lejos, como reafirmación del concepto de familia y testimonio de pertenencia, o sea: "¡Quienes estamos aquí presentes sabemos que ustedes, allá lejos, siguen siendo parte de esta hermosa familia según cuanto nos dictan nuestros pensamientos y sentimientos!" Me atrevo a responder de parte de quienes estamos lejos físicamente pero nos seguimos sintiendo parte de esa hermosa familia, que nuestros pensamientos y sentimientos son absolutamente recíprocos. ¡Feliz día del padre!

Etiquetas: ,

0 comentario:

Agregar un nuevo comentario