Nuestros Queridos Viejitos: enero 2006

Nuestros Queridos Viejitos

Este sitio pretende ser un homenaje viviente a Don Orestes José Della Mea Pesamosca y su esposa, Doña Diver Edit Gaitán Ruibal de Della Mea, continuando en forma cibernética con una de sus grandes pasiones... juntar en su casa y en libertad, la mayor cantidad de familiares y amigos posible para compartir momentos de vida.

31 enero 2006

Gurises y la Muerte

Hace unos días hablé por teléfono con tu amada, quien me contó un episodio, que empezó como un simple berrinche de mi sobrinito más chiquito, Renzo, porque quería verte y terminó haciendo llorar a toda su familia, no porque alguien se haya lastimado, sino porque la herida abierta por tu partida aún está fresca y replantea el siempre difícil problema para los padres de explicar la muerte a los niños. Se puede recurrir al aspecto biológico del asunto y definirla simplemente como ausencia de actividad vital del cuerpo, o según la religión afirmar que el alma abandona el cuerpo para dirigirse al "Más Allá" porque el "Ser Supremo" así lo ha determinado, pero desarrollar cualquiera de estos dos conceptos implica mostrar nuestra más absoluta humana impotencia frente a fuerzas superiores, que determinan este hecho al que no nos podemos oponer, y más tarde, como consecuencia, nuestra aceptación y resignación. Y te digo la verdad, yo hace tiempo que dejé de ser niño, y todavía me cuesta esta última parte. Este relato me hizo recordar algo que pasó a fines del 1960, cuando perdí a mi abuelo Gregorio, que vivía con nosotros en casa y con quién eramos muy compinches, yo tenía más o menos la edad que Renzo tiene ahora, y aquel día me llevaron a jugar con mi primo Umberto y me dijeron que me quedaba a dormir en su casa, cosa que yo nunca había hecho antes, por lo que yo disfruté de los juegos sí, pero siempre pensando que abajo de la piedra tenía que estar el cangrejo. Evidentemente, apenas volví a casa, al no ver al abuelo pregunté por mi querido "viejo chancho" (como yo lo llamaba!), y, en vez de afrontar el argumento seriamente, me dieron una respuesta provisoria diciéndome que se había ido por un tiempo a Florida, yo no sé si tuve berrinches o manifesté alguna forma de desesperación, pero sí me acuerdo que, siendo yo uno que se guarda todo adentro, pensaba qué cosa tan grave le habría hecho yo, para que se hubiera ido así tan lejos y sin despedirse. A los pocos días, no sé como, apareció en mi cuarto un calendario del 1961 con un mapa del Uruguay, y mi preocupación era ver donde estábamos nosotros (Montevideo), y donde cuernos era esta Florida, guardando toda esta información y esperando, las vueltas del destino quisieron que después de un tiempo, no tengo idea de cuánto, vos hubieras decidido llevar a la familia en la famosa "Chevrolet '28" carrozada con listones de madera a... Florida!! Pero, no era allí que se había ido el "viejo chancho"?, vamos a verlo entonces? y, en vez de resolver con una respuesta definitiva, me dieron otra provisoria diciendo que se había ido a Tacuarembó (donde él había nacido!) y otra vez a sufrir y a mirar en el mapa cuánto lejos era este otro lugar. No recuerdo cuándo ni cómo me enfrenté a la verdad, ni si me quedaban o no lágrimas para llorarlo después de todos los sentimientos de culpa que me habían provocado "sus" escapadas sin despedirse, yo era muy chico pero sí puedo jurar que me acuerdo de cada una de estas sensaciones que he relatado y del lógico resentimiento sucesivo contra quienes ocultando la verdad, por más buenas que fueran sus intenciones, opacaron temporalmente el recuerdo de uno de los amores más puros que existen: el amor nieto-abuelo. Visto que Renzo era tu compinche que te llevaba al Submarino Peral de jodita, y en unos meses te hubiera llevado a recorrer la Ciudad Vieja en busca de aventuras de otro tipo, espero que mi hermano y mi cuñada no se escuden en respuestas provisorias y le hagan entender sobretodo que lo que pasó no es tu culpa, que la Coca-Cola se puede comprar en el supermercado y que para el recorrido de la Ciudad Vieja este tío ya está viejito, así que tendremos que hablar con el tío Pancho.

0 comentario:

Agregar un nuevo comentario

14 enero 2006

El tiempo pasa...

Con todos tus nietos preparando al "invitado especial" en el galpón de Caldas. Demoré un poco en escribirte porque quería ver si esta idea de comunicar aquí con quienes te quieren, a través tuyo, despertaba algún interés... pero parece que no. Nunca fui un gran comunicador como eras vos, y no logré motivar ni entusiasmar a los demás a participar en este proyecto cibernético y, analizando un poco la situación, es lógico que así suceda, quien quedó en deuda de comunicación contigo fui yo. Al fin y al cabo, la distancia y esos pocos minutos al teléfono cada tanto, hacían que me guardara un montón de cosas para compartirlas en esos pocos días que nos veíamos, aquí o allá. La falta de ese contacto diario, que hubiera permitido ir condividiendo esas pequeñas cosas que van haciendo la vida cotidiana en familia, hace que me desespere porque ya no sirve guardar y del otro lado del teléfono, desde hace un mes tu voz ya no está. Pero no me importa ser el único que escriba aquí, porque necesito todavía decirte o escribirte muchas cosas, cosas que otros, estando cerca, tuvieron la oportunidad de decirte personalmente. Entonces quiero contarte que desde hace un mes mi corazón está muy triste, el tiempo mitiga este dolor muy lentamente, y me consuelo refugiándome en la familia que no me deja flaquear. Hace unos días, tu primer nieto, el Cello, se enteró que en el primer examen en la universidad sacó 28/30, lo tuve que abrazar dos veces, una por mí y otra por vos y sentirme orgulloso dos veces también, recordándole que "el estudio siempre es el estudio!". Aquí está la familia Della Mea Gaitán al completo.

4 comentarios:

Blogger nart dijo...

Gordito
no creas que estas sólo en esto, el fin de semana pasado empeze a escribir algo acerca de lo que sentimos en estos dias desde aca y tuve que abandonar porque las ganas de llorar me invadieron. Al ratito se dsespertaron Ivana y los gurises y busque refugio en ellos. Tengo que juntar coraje para seguir la escritura.
Besos
Nart

18.1.06  
Blogger El Ale dijo...

Gracias por la compañía hermano! Pero, confirmo el concepto expresado más arriba, no soy un gran comunicador y mi entrada no quería ser un reproche a los demás sino sólo una comprobación de hechos derivados de mi incapacidad de comunicar, motivar y entusiasmar ...pero esto no es nuevo, por más que me esmero y esfuerzo por escribir lo más claro posible, muchas veces vengo malinterpretado, y como consecuencia, los objetivos buscados no se logran. En el caso de este blog, uno de los objetivos previstos era seguir comunicando entre nosotros a través de nuestro querido viejito, las entradas y/o comentarios no tienen por qué ser siempre un manifiesto de amor hacia él o de dolor (que es tanto aún!) por su pérdida, porque en casos así duele mucho escribir y duele mucho leer, y esto uno lo puede hacer pocas veces porque el instinto de autoprotección hace que uno evite las cosas que hacen daño y generalmente uno se termina despidiendo, cosa que nunca hago porque mi intención es seguir viniendo por aquí, porque como escribí más arriba, soy yo quien se siente en deuda de comunicación con él, nadie más se tiene que sentir obligado a participar ya que la libertad es uno de los grandes valores que él nos enseñó a respetar y cultivar. La idea que quería transmitir era otra, era que contándole cosas nuevas, recordando anécdotas del pasado o compartiendo fotos se mantuviera el contacto de la familia a través suyo, porque pensaba que esta era una linda forma de mantenerlo siempre con nosotros ...o me equivoco?

19.1.06  
Blogger nart dijo...

No te equivocas
escribir sobre el viejo y los sentimientos que nos despierta no es una obligación , ni tu comentario lo he sentido como un reproche. A pesar de que termine llorando siento que es una especie de homenaje de los muchos que se merece nuestro inmensamente querido viejito y me hace bien expresar todo lo que tengo adentro, no para sacarmelo sino para compartirlo en familia. El espiritu y filosofia de vida del viejo vivira en todos nosotros y es el deseo de todos llevar a su equipo adelante por mas que hayamos perdido a su GRAN CAPITAN

19.1.06  
Anonymous Anónimo dijo...

MY TIO ORESTES
YO SE QUE ESTAS ALLI ESPERNDOME
TU VIDA FUE SIEMPRE UNTABLADO LLENA DE VIRTUDES Y ALEGRIAS.
DISEN QUE PARA SER MURGUISTA AHI QUE PINTARSE LA CARA.
MY TIO TIENE PINTADO EL CORAZON Y EL ALMA.
POCOS AÑOS ESTUVIMOS JUNTOS, PERO ME ENSEÑO QUE EN LAS COSAS SIMPLES Y SENCILLAS ESTAN LOS VALORES MAS GRANDES DE LA VIDA.ESE HERA MY TIO ORESTES.
UNA LLAMADA UN DOMINGO CUALQUIERA O CUANDO JUGABA PEÑAROLY MEDECIA
RAFITA,,,, CON LA PINTA TUYA Y LOS REALES MIOS ROMPEMOS TODO.Y ASI FUE
ROMPIMOS LA DISTANCIA Y CRECIO NUESTRO AMOR Y CARIÑO...GRACIAS TIO
SABES TIO ALGUN MURGUISTA DIJO.

QUE NO SE APAGUE NUNCA EL ECO DE LOS BOMBOS.
QUE NO SE LLEVEN LOS MUÑECOS DEL TABLADO
QUIERO VIVIR EN EL REINADO DE DIOS MOMO.
QUIERO SER USA DE SU EJERCITO ENDIABLADO.
QUE NO SE APAGUEN LAS BOMBITAS AMARILLAS.
QUE NO SE VALLAN NUNCA MAS LAS RETIRADAS.
QUIERO CANTARLE UNA CANCION A COLOMBINA.
QUIERO LLEVARME SU SONRISA DIBUJADA.
CHAU TIO.....

25.3.06  

Agregar un nuevo comentario

01 enero 2006

Al fin 2006

Hace sólo 3 años, en tu famoso recitado "Los huevos del avestruz", compendio de sabiduría popular, en pleno desarrollo del "rito" del fuego en el galpón de la calle Caldas. Tal vez alguno de tus hijos o nietos de aquel lado del océano pueda recuperar todas las palabras de la poesía para compartirlas aquí. Y bueno, hoy arrancamos un nuevo año, después de haber despedido el anterior, que nos ha dejado un saldo catastrófico de eventos tales como: la enfermedad de mi hijo Fabio con consecuente pérdida del año escolar, la separación de mi hermano Pancho y para finalizar tu crisis cardíaca con tan triste como inesperado desenlace. Pero, si bien los hechos fueron absolutamente negativos, creo y espero de haber aprendido y reafirmado algo de las tres personas que los sufrieron, y esto es la actitud con que se enfrentaron las situaciones adversas, o sea que no importan cuán duros sean los golpes y las caídas, lo que verdaderamente cuenta es apretar los dientes y recomponer las fuerzas que aún nos quedan, para que con la ayuda de los que realmente nos quieren, podamos intentar reincorporarnos para seguir luchando... y creo que esta debe ser la idea que iluminará este año que hoy inicia.

2 comentarios:

Anonymous Anónimo dijo...

" SALUD !
LA PAMPA TIENE EL OMBU
LA CORDILLERA LOS ANDES
QUE CULO TENDRA EL AVESTRUZ
QUE PONE LOS HUEVOS
TAN GRANDES"

2.1.06  
Blogger El Ale dijo...

Eso mismo. Gracias!

3.1.06  

Agregar un nuevo comentario