Nuestros Queridos Viejitos: marzo 2006

Nuestros Queridos Viejitos

Este sitio pretende ser un homenaje viviente a Don Orestes José Della Mea Pesamosca y su esposa, Doña Diver Edit Gaitán Ruibal de Della Mea, continuando en forma cibernética con una de sus grandes pasiones... juntar en su casa y en libertad, la mayor cantidad de familiares y amigos posible para compartir momentos de vida.

30 marzo 2006

sentirlo al lado nuestro

Dudé mucho en escribir sobre estos episodios. Quizas uno se deje llevar y soñar , pido disculpas porque reconozco que puedo estar hiriendo susceptibilidades al pensarse que puedo estar tocando algo tan sagrado como la memoria de nuestro querido viejo. Lejos de mi intención. Quizás pueda resultar absurdo. Puede que delire, uno puede estar muy sensible a todo y busca inconsciente y afanosamente estas señales de que todo está bien. Es que en mi caso y a la luz de los hechos me cuestiono muchas decisiones y acciones tomadas y quizás si hubieran sido otras el viejito estaría aquí con nosotros. Sé que me dirán que fueron decisiones compartidas pero yo igual me siento con toda la responsabilidad del caso y por mas que se me pueda hablar y alentar, el único que puede darme la tranquilidad es el viejito con el cual tengo la certeza de reencontrarme. Por eso es que siento la necesidad de vivir estos momentos, de sentir esa palmada en la espalda. Son pequeñas señales , estos episodios que relataré en forma cronológica , en que siento una sensación agradable y reconfortante encontrándolo al lado, acompañando, como siempre...y anhelando tanto se sigan repitiendo. Teléfono para Bergara. En determinado momento, a altas horas de la madrugada del 15 de diciembre, en el velorio (tanto me cuesta aplicar esta palabra) , veo que Julio (“el manteca“) se sienta solo, muy aislado de los pocos que estábamos en el hall compartido y voy a hacerle compañía. Le dije que fuera a descansar puesto que recién había largado su turno del taxi, pero me contestó que no, que Orestes se merecía esto y mucho mas. Como no podía ser de otra manera comenzamos a hablar de lo injusto de todo, del viejo, de la amistad y de mil anécdotas, muchas vividas en las excursiones. Un episodio de una de estas les quedó grabado y como siempre lo recordaban y embromaban a menudo. Se trataba de que estando caminando en grupo, a una persona de éste se le escapa una flatulencia por cierto que bastante sonora, a lo cual Julio le dice a Papá en voz baja “Teléfono para Bergara”. No habian pasado ni cinco minutos de que me relatara esto cuando sale de la cafetería un tipo treintón largo de unos cuantos quilos destapando una botella de agua mineral y se ve que en el esfuerzo y despreocupado de que no había nadie en la antesala se le escapa uno de aquellos, y mira de costado como para hacerse el distraído y de que el disparo provenía de otro lado. No había nadie alrededor como para culparlo. Lo miré a Julio, ambos no podiamos creer lo escuchado y le dije “teléfono para Bergara”. El viejo estaba con nosotros y quería participar haciendo de las suyas. El arco iris del 6 de enero (episodio ya relatado en otro capítulo de este blog) El cuidador de autos. Hace unas cuantas semanas fui al centro a la calle Colonia a retirar un teléfono que había llevado a reparar. En esos días la Lulu habia insistido mucho de llevar a Renzo a jugar al baby futbol a La Rinco y éste estaba ansioso por jugar y nos bombardeaba tal cual su estilo. Al día siguiente su amiguito “El Panchi” iría a su segunda práctica al Malvin Alto. Había que decidir si nos embarcabamos otra vez en la experiencia de recreación sana para el gurí y estábamos en un intringulis. Resulta que una vez estacionado sobre la calle Colonia, al Renzo salir del auto, un veterano en la vereda lo mira de lejos y dice algo asi como “que juegue al futbol” . Yo me quedé medio sorprendido y sin saber que hacer seguí caminando acompañado de Renzo. Veo que el veterano acomoda una silla que estaba trasladando y se queda sentado en la vereda. Me digo :“al volver le voy a preguntar que fue lo que dijo por si había entendido mal”. Al retornar al auto después de unos veinte o treinta minutos no estaba ni el veterano ni su silla... de noche le comenté lo sucedido a Ivana y al dia siguiente Renzo estaba practicando en Malvín Alto en un lindo clima recreativo y todavia con la suerte de convertir un gol. El veterano del cementerio El seis de marzo pasé un cumpleaños distinto, no estaba de ánimo para celebrar, fui a trabajar a AFE pero de tarde no fui a Facultad, me escapé e hice una visita al cementerio y estuve largo rato hablando conmigo mismo y con papá. Y entre cosas que le pedí una de ellas era que me diera mas señales de esas. Eran alrededor de las tres o cuatro de la tarde y no habia nadie en el cementerio cuando veo venir de lejos a un veterano que como tanta gente pasa por este para cortar camino. Resulta que al cabo de un tiempo y estando distraido, lo tengo a mi lado y haciéndome preguntas sobre quien era mi familiar, etc etc . Yo al principio estaba bastante procupado, sin embargo conforme ibamos charlando me senti mas confiado y senti que me estaba confortando al sacarme de esas mil preguntas que uno se hace y que lamentablemente no tienen respuesta. No sé, uno no está acostumbrado a que gente extraña se interese por reconfortar a los demás, por suerte pasó por alli el Sr Pazos aunque creo que su pasaje no fue tan casual. El almuerzo en Paysandu Hace escasos días fuimos con Ivana y los nenes a Salto y las Termas. Además de ser un descanso verdadero es un buen ejercico de unión de la familia, o al menos es lo que el Ale, el Pancho y yo vivimos con los viajes de gurises (y jóvenes) en compañía de nuestros viejos. Basta ver en otro capítulo de este blog el viaje a Carmelo y todos los recuerdos que despierta en nosotros. Ya a la vuelta decidimos pasar por Paysandú a comprar algo para almorzar y fuimos a un parquecito apartado cerca del rio Uruguay donde comimos. Este estaba desierto , sin gente y sin autos para acá y para allá, era ya la hora del almuerzo o de la siesta. Se respiraba tranquilidad, estábamos sentados con Luca, escuchando las risas de Renzo que jugaba con Ivana mas alejado. Estabamos callados y yo recordando aquellos viajes que con tanto sacrificio programaban los viejos. ... y de repente aparece en escena viniendo a lo lejos doblando y pasando en frente nuestro una camioneta.....una Commer, el mismo modelo que la nuestra, la que nos acompañó por tantos viajes y que ya resulta harto dificil ver circulando hoy dia por aquí ...hacia años que no veia una... Espero me sepan comprender

0 comentario:

Agregar un nuevo comentario

24 marzo 2006

Y ya van 100...

... de estos días, en los cuales el azul del cielo no es tan azul, la luz del sol no es tan brillante, o será que mis ojos están siempre húmedos por causa de una conjuntivitis, que ni yo me la creo? ... de estos días en los que me cuesta más levantarme de mañana, me siento más desamparado y desprotegido y lo que es peor: perdí la poca confianza que me quedaba en la justicia! ... de estos días en los que el azúcar es menos dulce, la sal menos salada, las alegrías menos alegres,... la única ventaja es que las tristezas son menos tristes!

3 comentarios:

Blogger El Pancho dijo...

Y si, van 100 días en que no lo vemos, solamente. Porque, vos Viejo, estás presente permanentemente con cada uno de nosotros. Porque para estar no se necesita la presencia física sino todo lo bueno que uno haya podido enseñar, transmitir y amar a lo largo de una vida, como la tuya, dedicada a brindar todo esto a los demás. Te aseguro que mucho más duro es renunciar a quien nos brindamos, como vos nos enseñaste, durante una parte importante de nuestra vida y su presencia física permanece. Solo eso, porque su imagen en los demás que la quisieron se va desvaneciendo y su soledad y aislamiento se hace cada vez más evidente inclusive con su madre y sus hijos. Pero es su apuesta de vida y la respeto aunque no la comprenda y nunca pueda justificar su incapacidad para dialogar y confiar en la gente que realmente la quiere. Por todo esto se que mucho tiene que ver en lo que pasó mi estado de ánimo y el tuyo al ver lo ingrato de situaciones a las que uno estaba y está sometido por gente que durante más de 20 años vió tu ejemplo pero no entendió ni aprendió nada de como son las relaciones humanas, sobretodo dentro de una familia.
Bueno, estos han sido los primeros 100 días en los que has estado con nosotros como siempre, porque vos no te fuiste de nuestro lado sino que alguién allá arriba te precisaba para organizar algún grupo como tantos por estos lados. Lo único que me falta es poder darte un abrazo (físico) y decirte que me perdones por no haber podido pregonar como vos lo hiciste la unión de la familia, pero vos, junto a mi (como siempre) me estás ayudando y a tus nietos también a continuar por el camino de brindarse con el corazón. Nos podrán revolcar, pero una vez de pié podremos seguir avanzando y con la frente bien alta porque no le hemos mentido a nadie.
Gracias Viejo por estar siempre conmigo y disculpen lo caótico de seta redacción, pero lo fuí escribiendo como me fué surgiendo y no ha sidi muy razonado sino sentido como vos nos ensañaste
Un abrazo

24.3.06  
Blogger El Ale dijo...

Tenés razón hermano, cuando decís que nuestro querido viejito está siempre con todos nosotros, y que nos falta ese calorcito del abrazo físico.
Imagino, que también debe ser duro sumar a esta insanable ausencia que nos duele a todos, una ausencia presente como la que describís en tu relato.
Pero en lo que no puedo estar de acuerdo contigo, es en que pidas disculpas por no haber podido hacer algo, que estoy seguro hiciste y continuás haciendo, con tus hijos y con quienes te rodean con su cariño.
Sobre el hecho que esta situación generada por quien no entendió nada de nada, como vos decís, haya tenido que ver con los hechos que desencadenaron lo irreversible, creo que es discutible.
Yo pienso que contribuyó, como también contribuyó el hecho que yo haya elegido, hace tiempo ya, la distancia, que es al fin y al cabo una forma de ausencia, y en mi caso yo era responsable de esa decisión... no como vos, que me consta, has hecho más de lo necesario por evitarla!
Y si queremos buscar responsabilidades en lo acontecido, yo empezaría por un señor que siendo especialista y médico de cabecera, después de un episodio de infarto en Julio del 1999 (como consta en la historia clínica oficial!), nunca realizó un electrocardiograma de control al paciente...

25.3.06  
Blogger nart dijo...

Leo estos comentarios y muchos me parecen propios.
Cosas que son injustas las hay y las habrá, como que papá cayó un lunes y tenía ya hora para el médico para el viernes de esa semana al cual le iba a solicitar estudios mas profundos dado algunos episodios que le habian sucedido.
Demás está decir de esos 51 días de esperanzas , desesperanzas y de una luz a la salida del tunel que alguien la apagó, un soplo imprevisto del destino.
Y si!, he visto la carta del Rafa y yo también presiento que seguramente voy a reencontrarme con él, y que el nos pide que lo recordemos con una sonrisa de murguista, aunque nos cuesta mucho a veces sonreir con los ojos nublados.

También tengo días en que me siento muy bajoneado como describe el Ale, otros días me siento en un sueño y quiero creer de que en cualquier momento voy a escuchar la bocina de la camioneta llamando desde la calle para que abramos el portón.
También las alegrias no son las mismas porque algunos nos enseñaron que estas son para compartir y nos esta faltando uno de estos maestros. También nos está faltando ese alguien que nos orientaba , daba consejos y por eso yo también me siento desprotegido a pesar de mis años.

También siento como el Pancho en que me falta alguien para abrazar fisicamente , sin embargo, como él dice , lo siento presente en todos nosotros, en cada acción de familia que nos enseñó el viejo durante su vida y que especialmente nos pidió preservar por si ocurría algo en su período de internación.


Y uno de estos días voy a contar algunos episodios que me han ocurrido ,en que presiento que aunque uno no lo pueda ver, el viejo sigue estando con nosotros. Son pequeñas señales, algunas risueñas, en que uno siente una sensación agradable y reconfortante encontrándolo al lado, acompañando, como siempre...

28.3.06  

Agregar un nuevo comentario

10 marzo 2006

La Murga

Otra de las grandes pasiones del Viejo Orestes: la murga.
En esta foto tengo el placer de estar con la batería de Agarrate Catalina, primer premio del 2005 y si Dios quiere esta noche repetirá. Estoy allí por la amistad que me une con quienes están a mi lado: Humberto "Samantha" Orique (platillos) y Nicolás Arnicho (bombo) y a partir de este momento, el también amigo Diego Bustelo (redoblante). Ellos dos han sido clientes de Ottado y Garrido por mucho tiempo y se, positivamente guardan un muy grato recuerdo del viejo. En la primera rueda del concurso de este año los tres tuvieron la amabilidad de obsequiarnos 4 entradas para que la gente de la empresa fuera en pleno a verlos al Teatro de Verano. Por distintos motivos fuimos Federico, Luciana, Fede Burgos (amigo de los dos) y yo. Para la 2ª rueda sacamos nosotros las entradas, con varios días de anticipación, y fuimos los tres más Alcira (una vecina de Lulú y Fefo). De ese día es la foto que están viendo. Y a la liguilla, con grandes problemas para conseguir las entradas pues se agotaron a la media hora de salir a la venta, pudimos ir nuevamente los tres. Estuvieron el miércoles, el lunes Samantha apareció por O y G pidiendo disculpas pues para la liguilla solo daban dos entredas por integrante y el las tenía para su tía y ahijado. Le manifesté que estaba todo bien y que hiciera lo que pudiera. A la noche volviendo a casa me suena el celular y era él diciendo: me parece que ligaste, me encontré con gente de otro conjunto que va esa misma noche y te consigo las tres entradas. Cuando se lo conté a los gurises saltaron de alegría pues se han hecho fanáticos de la "Catalina". Y yo también pues me hacen acordar a aquella tan querida por vos Viejo: "La Nueva Milonga" del gran Tito Pastrana, ese de quién el más grande cantante surgido en la segunda parte del siglo 20, en este país, Don Ruben Rada dijera fué el mejor arreglador coral de murgas que él haya conocido. Por eso vean bien la foto de más arriba pues en ella hay cinco, los cuatro que se pueden ver y tu espíritu, Viejo, flotando por ahí. Por eso, con el apreció que vos sentías por el Nico y, sobretodo, por Samantha se que vos estabas en cada platillazo y cada macetazo y en cada redoble también. Y con tu ayuda, al lado del Flaco allá arriba, hacé fuerza para que esta buena gente tenga la suerte de volver a ganar y por qué no, se puedan llevar el premio a la mejor batería, que sin duda se lo merecen.
Bueno llegó la hora de la despedida, pero esta murga no se va sino que volverá en un próximo carnaval y através de los carnavaleros comentarios que puedan ir surgiendo de quienes visitan esta "tu página" como pueden ser Colombina, Pierrot o el Tito, Pepino o algún otro allá arriba que debés estar siguiendo en estas fechas. Me despido pero he de volver

3 comentarios:

Blogger El Pancho dijo...

Y esta murga ha regresado como había prometido con la alegría de que AGARRATE CATALINA repitió el primer premio en este carnaval 2006. Y además su batería está nominada en la terna para la elección de la mejor de este carnaval 2006. Tuve la suerte de vivir esta madrugada la ansiosa espera de los fallos en su lugar de ensayo y en todo momento me sentí acompañado por vos Viejito pues seguramente la alegría de toda esa muchachada también fué tuya allá arriba. Solo falta pa' redondear que estos tres grandes muchachos tengan la inmensa alegría de ganar algo bien merecido por haber sido la mejor batería sin ningún lugar a dudas. Te pido una ayudita más, y tratá de convencer al flaco para que use su influencia, "Dios Momo" agradecido. Enorme alegría
Y bueh, nos retiramos pero volvemos cuando el pueblo nos convoque, salute

11.3.06  
Blogger El Ale dijo...

No hay dudas de que vos estás acompañando estas carnestolendas a las que se refiere el Panchito, como no podía ser de otra manera para uno que desde chiquito tuvo un encuentro traumático con el dios Momo. Alguna vez te oí contar junto a tu papá la anécdota de tu rotura del bazo cayendo de un tablado, pero mi memoria en este caso no me ayuda, tal vez lo puedan hacer tus hermanos en algún cumpleaños o reunión de familia y luego alguien la comparta con nosotros por aquí.

12.3.06  
Blogger nart dijo...

Mira que uno empieza a hacer memoria de todas las cosas carnavaleras vividas en familia y nucleadas a traves del viejo, y como no acordarme de las idas a 18 de Julio a ver el desfile. Con la querida Commer llevándonos (incluso a la Nona a la que me parece no le agradaba mucho el genterío del desfile ) y con la escalera de madera para que tanto Panchito y yo trepados en los lugares mas altos y el Ale mas abajo pudieramos ver el desfile, sobretodo a ver pasar a nuestra murga “La nueva Milonga” y aplaudir el pasaje del Tito Pastrana. Que padre de ahora seria capaz de hacer una cosa asi! En tantas cosas el viejo era “EXTRA”. Como siempre planificando y coordinado todo. Y de repente a uno no le atraia mucho, pero el viejo nos juntaba y alla ibamos, era un rato de familia fuera de casa,(una “jodita” al decir de Renzo) y lo disfrutabamos como tal porque el viejo en casa era una hormiga laburadora. A pesar de venir de trabajar todo el dia el se cambiaba y zum! saliamos hacia el desfile. Que espíritu! Y uno llega a casa ya molido sin muchas ganas de salir.
Y como olvidarme de una noche que fuimos al teatro de verano y La Nueva Milonga terminó de actuar ya en la madrugada de un seis de marzo, fuimos al pedregullo a saludar y el viejo le dijo al Tito que era mi cumpleaños (deberia andar entorno de los diez años) y al darme un beso el Tito me dejó toda la mejilla pintada. Y ya se iban y el camión debian empujarlo pa que arrancara.
Y el ir cantando los versos en la Commer cuando nos pasaba a buscar por lo de los Nonos
Y aquella otra noche que luego de la actuación de la murga empezó a llover y cada vez mas intensamente mientras estaban ya cantando y cerrando el espectáculo un conjunto nuevo llamado Los Carlitos. Al dia siguiente fuimos a pasar el dia a lo del tio Tunga en Cuchilla Alta y recuerdo que el Rola y el Rafa habian escuchado la trasmisión de la radio desde el teatro mientras soportaban el temporal en una carpa y nos pasamos embromando el dia entero con un estribillo que Los Carlitos repetian ene veces a lo largo de su actuación.
Y la murga en la que salio el Enriquito “Marrapodi” actuando en el gigante del Alto Perú y dedicando su retirada a Orestes y familia que estaban presentes. Y ahora me viene a la memoria la chacra Perseverancia y se me ocurre que tenemos que escribir de esto también aunque se merece un capitulo aparte.
Y seguramente se nos van a aparecer otros recuerdos de vivencias carnavaleras, hay que dejarlos que afloren nomas!
Y viva por la Catalina y por la Nueva Milonga y por aquellas murgas que son murga Murga al decir del gran Tito Pastrana
“En el parque Rodó faltó un petiso
dicen que una mujer se lo robó
y el cuento de Anastasia la princesa
quiso vivir y caro lo pagó”
cantaba el negro Rada en la Nueva
Milonga alla por los tempranos 60

15.3.06  

Agregar un nuevo comentario

Mr. Remo D. Belli

A seguir parte del E-mail mandado, en febrero de este año, por Ottado y Garrido Ltda. con la realización de un pedido comunicando el fallecimiento del Viejo en mi maravilloso y fluido english:

In december 14, 2005 has died my father: Mr. Orestes Della Mea, who had worked in our company the last 58 years. He and Mr. Remo Belli in 70 years started our commercial and friendly relation and he allways remembered the Mr. Remo visit to our little country, around 1978, with pride, gratefulness and hapiness. Please, let Mr. Remo know about this loss: a real friend from Uruguay

A los pocos días la contestación de Don Remo

Dear Dante:
My apologies for not having written sooner concerning the passing of your father, Orestes Della Mea. I remember well my brief visit to Montevideo and my very friendly encounter with your family.
Please accept from all of us at Remo, Inc. our condolences.

Sincerely,
Remo D. Belli
CEO/Founder
Remo, Inc.
U.S.A.


Es lindo destacar que por los años 1996 y 2003 tuve la suerte de encontrarme con el Sr. Remo en la feria de la música de San Pablo, confirmando lo de aquel grato recuerdo del almuerzo en caldas, su gran don de gente con la sencillez de los grandes, cosa que pude confirmar esas dos veces. Como no acordarse de su ofrecimiento a la Iaia para llevarla como cocinera a "Los Anyeles" como él decía en su mezcla de español, italiano e inglés ante el manjar de las albóndigas que habían quedado del día anterior.
Publico esto porque tengo la seguridad que este recuerdo es muy caro para todos los que participamos en él, incluso don Remo D.Belli. Es que no había otra posibilidad entre tanos y con el Viejo Orestes presente

5 comentarios:

Blogger El Ale dijo...

Grande Remo! Me acuerdo que el viejo me pidió que le hiciera de intérprete, y yo con mi inglés de la Chola todo Anglo y básicamente escrito ¡enfrentarme a un gringo (ja, ¡ahora no tendría problemas!) con acento americano! Suerte que con una persona así no hay barreras de lenguaje, no porque se cerrara la comunicación sino todo lo contrario, entendía y se hacía entender intensamente en cualquier idioma, ¡hasta por señas! En su corta visita, creo que estuvo sólo un día, en la tarde el viejo me había pedido que lo acompañara por el centro y le mostrara las casas de música de la competencia, caminamos por 18 y al llegar a Paraguay entramos al Palacio, recorrimos un poco el local, y le pregunté si quería que pidiera para hablar con algún responsable, que si hablaba despacio me ofrecía para tratar de traducir, me respondió que tenía sed y me pidió si lo llevaba a algún bar, cuando nos sentamos a la mesa me dijo:"I don't need to talk to the others, I know your father and that's enough!"

10.3.06  
Blogger nart dijo...

Recuerdo además que hace ya muchisimos años atrás (quizas Panchito pudiera haber estado ya trabajando y corroborarlo),y tiempo después de Ottado y Garrido empezar a trabajar y hacer conocer en plaza la marca de parches REMO , una gran firma de aqui tentó a la de USA para lograr la representación en Uruguay y MISTER (asi grande con mayúsculas) Remo Belli los encaminó a hablar con Ottado y Garrido. Evidentemente PAPA era un hombre honesto, trabajador y totalmente transparente y encontró en su rica vida gente como MISTER Remo.
A pesar de ser muy corta su estadia y de nosotros ser unos gurises, a todos nos quedó profundamente grabado el almuerzo en la calle Caldas y aunque nunca mas tuve la oportunidad de reencontrarlo siempre conservé esa imagen de la que habla Panchito de la sencillez de los GRANDES.
¡¡Y recuerdo que el viejo estaba nervioso porque iba a buscar al aeropuerto a un gran empresario del Norte con el Chevrolet 56!!
Gracias MISTER Remo!

10.3.06  
Blogger nart dijo...

Y algo que me quedo en el tintero. Si uno lee con atención la frase final del mensaje de Remo

Please accept from all of us at Remo, Inc. our condolences.

Es que MISTER Remo siente a su empleados y su empresa como familia, ....¿no me hace acordar de alguien?...

10.3.06  
Blogger El Ale dijo...

Ah, y yo me olvidé de traducir la frase final, que yo inicialmente había interpretado como: "Botija, pedime una con limón que te pago la vuelta!" pero después de un minucioso y detallado análisis llegué a la conclusión que quería decir: "No necesito hablar con los otros, conozco a tu padre y con eso me basta!"

10.3.06  
Blogger El Pancho dijo...

A instancias del Ale este E-mail fué enviado ayer a Remo Inc. con el sentimiento de toda tu familia

Dear Remo,

Thanks for your words.
In these hours of darkness, friendships like yours are enlightening our way out of the tunnel.
It's hard for all of us to learn how to live without our beloved father, it's sad not to hear him around always ready to help, to indicate, to suggest, to solve... but you know, we can still feel his love for us in the air, and when we say 'us' we mean his family and his company: Ottado & Garrido, and this love plus many solid business and human relationships he was able to develop in more than 58 years of professionalism and honesty are supporting us in this difficult moment.
Even though Alejandro and Leonardo have never worked officially for our company, all three of us consider Ottado & Garrido as part of our lives, as our dad used to do, in fact he met our mother there.
We remember very well your visit to our country and company, and how nervous we were because this businessman from the North was coming, but ten minutes after meeting you we were feeling you were one of us, your bright personality and ability to communicate overcame any possible barrier and then we realized at that very moment we had met not only a business partner but a very good friend.
We know you are a very busy man, but if you have time while surfing the net, we would like you to take a look at the blog page we developed in loving memory of our dad:
http://nuestro-querido-viejito.blogspot.com
the only English words you will find there are yours, and we are proud of those, and if you feel curious about the rest, we know you have many Spanish speaking employees in your company, who can help you to have an idea of how a good friend of yours' life was.
From your REMO fans... and Remo friends in Uruguay thanks again, and wishing you many many years of health and prosperity

Sincerely yours

Alejandro, Leonardo & Dante Della Mea
&
Ottado & Garrido Ltda. crew

These words came from Pordenone, Italy by my brother Alejandro your partner in your visit to Montevideo. Nothing more to add, only thank you very much
Dante

16.3.06  

Agregar un nuevo comentario

09 marzo 2006

Otra de tus pasiones: la bicicleta

Con tus nietos "mayores" y el Leo en la partida de la bicicleteada con ellos en enero del '96. El jueves pasado fue un día especial, porque pude recordarte y mencionarte por dos veces sin que se me llenaran los ojos de lágrimas... y ¡eso es todo un progreso en esto de ir asimilando tu ausencia! Aunque después, de noche, lo pagué caro y mojé de nuevo la almohada. Una de las dos veces fue cuando hablando por teléfono con tu amada, de lo poco productivo que se comporta el árbol de palta que tiene mi hermano Leo, le hice recordar tu tratamiento especial para el árbol similar que teníamos en el fondo de Caldas, cuando cada 3 ó 4 años te levantabas tempranito el Viernes Santo, y con el hacha le dabas tu famosa "zapeca" a la corteza por debajo del metro de altura, y yo no sé si era brujería o que eso verdaderamente desencadenaba algún proceso biológico extraño, pero el árbol producía frutos sanos y grandes. La otra vez, fue volviendo a casa del trabajo con mi compañero Gabriele, no sé cómo salió la conversación de bicicletas y perros, y entonces le conté que vos eras nuestro protector contra esas amenazas, cuando salíamos los 3 hermanos contigo los domingos de mañana hace como 30 años, no porque fueras más rápido o corajudo sino porque simplemente eras el que llevaba el inflador y eras... padre. Más tarde en casa ya, tratando de hilvanar recuerdos de esta grande pasión tuya por la bicicleta, me acordaba de una escena que me quedó grabada en la mente, cuando siendo yo muy chico y viviendo todavía en La Gaceta, estábamos mi primo Umberto y yo sentados, él en el mármol de la mesada y yo en la mesa de la cocina en la casa de los Nonnos, con las piernas colgando, y tu amada y la tía Julia con la Nonna ayudando a limpiar y desinfectar 4 rodillas ensangrentadas y raspadas contra el hormigón de la vereda, ¡habíamos tenido un enganche con los triciclos! En parte esto retrasó un poco mi carrera como ciclista, que se reinició una decena de años después en la calle Samuel Blixen entre Caldas y Santana con tu adorada Bianchi. A inicios de los '70, como resultado de uno de tus negocios de compra de pianos te apareciste con una Coppi usada, a las que más tarde se unirían una Legnano y una inglesa que creo ni marca tenía, las que formarían con la Bianchi el equipo mecánico del cuarteto "los DM boys" de los domingos de mañana. Para dejarlas en condiciones se necesitaron muchas horas nocturnas de galpón-taller, fueron desmontadas completamente, lavados los mecanismos con kerosene, reemplazadas las municiones defectuosas, cambiados los cables y guainas de frenos, sustituídas las manoplas y cintas de los manubrios, tensados los rayos y centradas las ruedas, llevados a pintar al horno cuadros y horquillas, verde metalizado la Coppi mía, dorado metalizado la Legnano del Leo y azul-gris metalizado la inglesa que en principio iba a ser del Pancho, pero visto que pesaba una tonelada y media y él casi no la podía tener en pie hiciste el cambio cediéndole tu Bianchi a cambio del "carromato", luego fueron remontadas con abundante grasa... ¡y allá fueron, a recorrer los caminos de la patria! Al principio se iba por la Rambla, a veces hacia el Puerto y otras hacia Carrasco y, de a poquito, a medida que nos entrenábamos, nos íbamos alejando con nuestras metas, y llegamos al pueblo natal de Nuestro Prócer, Sauce, después Pando, y más aún, ¡qué lindo recordar las salidas tempranito! cuando todavía se sentía el frío, y nos equipabas con diarios debajo de los buzos, la ración de chocolate "¡que no hay que masticar, se lo disuelve entre paladar y lengua!", la Ruta 101, lo de Octavio, con nuestras Cocas y tu grappa con limón, ¡y las llegadas! con el repechito de Asamblea a esperarnos para rematar el resto de nuestras fuerzas, bajarse de la bici en casa y no acordarse de cómo se caminaba, pelearse por quién se duchaba primero, en fin, ¡momentos de familia!

0 comentario:

Agregar un nuevo comentario

03 marzo 2006

EL SENTIMIENTO

Esta entrada al blog del Viejo era algo que le y nos debíamos y no puede ser otra cosa que su amor trasmitido por él y através de todos sus seres queridos al glorioso Club Atlético Peñarol.
No encaré antes este tema porque quería encontrar esta foto del invierno de 1991 en la que el Viejo posa orgulloso con su nieta Luciana y por estar flameando al fondo la bandera del glorioso. Esa bandera flameó durante todo ese año, día y noche, celebrando los primeros cien años de nuestro amado club. A los pocos días de 1992 al ser bajada le dijo a todos sus seres queridos donde se iba a guardar y que cuando le tocara la hora quería que este símbolo de un sentimiento tan puro se fuera con él. Así se hizo y la bandera, su bandera, está con él para siempre.
Que decir de sus enseñanzas y vivencias trasmitidas a través de los años sobre el aurinegro, son tantas. . . Que los reyes nos dejaron un futbolito a los tres hijos y de un lado estaba Peñarol y del otro River Plate argentino porque él se encargó, con gran paciencia y amor peñarolense, de pintar una franja roja cruzada con esmalte de uñas que su amada con gusto le proporcionó para tan noble fin. "No vaya a ser que alguno se embale por ganar dos partidos seguidos con esos y se quiera hacer hincha" decía. Aquel toldo con una compleja armazón de madera que llevaba en la Commer o el Chevrolet cuando se iba al estadio y llovía para no mojarnos, pero plantearse irse o no ir por una simple lluvia no cabía en la cabeza de ninguno, como faltar a algo tan sagrado como ir a ver a Peñarol. Y como siempre el Viejo nucleando a la mayor cantidad de familia. Los Della Mea Palumbo cuando vivían en Mac Eachen sirviendo de guardianes del vehículo y yendo todos caminando al estadio y después de la mudanza a Concepción del Uruguay yendo a buscarlos... Hay muchas más, pero esto es solo el comienzo de este capítulo fundamental en su Familia en la cual Peñarol era, es y será un miembro más.
Ojalá nosotros tengamos su capacidad para trasmitir, aunque parezca superfluo, lo importante de los sentimientos a través del amor que profezamos a nuestro cuadro. Creo es lo más importante que el viejo me enseñó y es que lo que realmente se ama se lo quiere como es, en las buenas y en las malas, y no pasa por el razonamiento. Que cuando el razonamiento comienza a cuestionar lo que uno siente es un bajón pasajero y debemos continuar, porque en lo razonable no entran los sentimientos. Y PEÑAROL no se razona solamente se lo quiere.
Algunas veces alguien me cuestionó y que yo había coaccionado a mis hijos para que fueran manyas. Nunca hice eso, ellos solamente vieron mi amor y sobretodo el del Viejo por Peñarol y resolvieron solos, con el corazón, de que cuadro serían. En el 1997 fuimos a la Amsterdam Luciana(10), Federico(5) y yo. Perdimos en la hora 3 a 2 con Defensor y nos íbamos muertos poque se hacía más que complicado poder ganar el quinquenio. En las afueras del Estadio, bajando las escaleras hacia la calle, callados ibamos y desde el Estadio comenzaron a cantar los de la hinchada. Federico se dió vuelta, me miró y me preguntó: ¿Por qué cantan si perdimos? Contesté: Ahora es cuando hay que ser más hincha, porque cuando se gana es fácil serlo. Siguió caminando y comenzó a cantar: Peñarool, Peñarooool y lo seguimos la hermana y yo. Desde ese día se que mis hijos realmente entendieron lo que los sentimientos son y lo que se quiere se defiende de lo de afuera siempre aunque a veces no sea lo mejor y en la interna lo conversemos para lograr superarnos, pero siempre unidos. Pero esa persona que cuestionaba esto seguramente sigue sin entenderlo, pobre.
Bueno me he extendido demasiado para ser un primer capítulo sobre un punto tan importante en la Familia Della Mea Gaitán. Espero que alguno agregue más de las muchas cosas que hay en una vida dedicada a querer a su glorioso.
No hay otra forma de terminar, GRACIAS VIEJO POR HABERME HECHO MANYA - VIVA PEÑAROL CARAJO

4 comentarios:

Blogger El Ale dijo...

Buena Panchito! Hasta parece que supieras escribir. Muy lindos recuerdos, a los que voy a agregar el de la "calle del uno a cero" (creo que era Manuel R. Alonso) donde nuestro viejito trataba de estacionar cuando el partido era en el Centenario, en un año en que Peñarol ganaba casi siempre por ese resultado, creo que fue el '68 cuando el Chiquito Mazurka estuvo 987 minutos sin recibir goles y se consiguió el uruguayo en forma invicta. Otro es el de aquel dúo de personajes, uno de los cuales iba en silla de ruedas y el otro proveía la fuerza motriz empujando, con quienes a veces se compartía parte del camino a la salida del Centenario, cuando se iba por Vidal y Fuentes y se doblaba por Mac Eachen, y en un clásico que no nos había ido muy bien, desde un auto de hinchas de los que te dije les gritaron algo, a lo que el componente inválido del dúo respondió con una serie interminable de insultos tal que llamó la atención de todos los que estábamos en los alrededores, cuando el caminante que empujaba se percató de la situación, a modo de disculpa profirió la famosa frase: "La curtura Carlitos!"

3.3.06  
Blogger nart dijo...

Si! Buenas palabras del Panchito y del Ale!
Hablar del sentimiento de nosotros a Peñarol trae inmediatamente aparejado el amor profesado a nuestro Viejo. Sin lugar a dudas si él en sus años de gurí hubiera optado por seguir a otro cuadro hoy dia su familia vestiria otros colores, aunque cueste mucho esfuerzo imaginarse a Papa sin Peñarol y además por un momento lograr abstraerse de lo que corre por nuestras venas. Los sentimientos se educan hasta con el café con leche de todas las mañanas como dice Serrat , no es fortuito que uno ame algo, existen razones atrás de ello, y luego del convencimiento el cariño se va transformando en amor y apoyo incondicional a los colores, no importan los triunfos, lo que uno mide en la cancha es la actitud de los jugadores y el transpirar de la camiseta dejando hasta la ùltima gota, símbolo del origen obrero del cuadro mirasol. Y como dijo el Panchito nuestro amor a Peñarol viene de lo enseñado por el viejo, de sus actitudes (tomándose el trabajo de cruzar la franja roja en diagonal) , de llevarnos a ver a su querido Peñarol bajo sol y lluvia , aunque fuésemos chicos y lo distrajeramos pidiéndole para ir al baño y lo dejáramos sin poder ver algún gol o jugada de Spencer, Rocha y tantos monstruos de esa época de oro en la que nos fuimos forjando. Y me acuerdo de la Ámsterdam y los juegos con chapitas de Coca Cola con el Panchito y el Pulga, de cuando no habia separación de hinchadas en los clásicos (del consejo y orden del viejo “alienten sin insultar a los rivales”). Como ha cambiado todo! Sin embargo, para quienes estamos de este lado del océano (vayamos o no al estadio) y para quienes se encuentran del otro, nuestro amor por los colores se mantendrá y se transmitirá y luchará para inculcar a las nuevas generaciones de Della Mea manteniendo la identificación del apellido con los colores amarillo y negro. Evidentemente debemos agradecer a nuestro Querido Viejito y a su Amada que nos ayudaron a SER de Peñarol y tambien ayudaron y ayudan a inculcar a nuestros hijos ese amor a la enseña oro y negro. Por ejemplo no en vano tanto Luca como Renzo fueron fichados por el Nono como socios de Peñarol antes de ser inscriptos en el registro Civil.
!VIVA PEÑAROL!

5.3.06  
Blogger El Pancho dijo...

Siguen surgiendo recuerdos como el de "la curtura Carlitos". Año 1980 y pico y en la Amsterdam uno grita a Daniel Rodríguez: Coquito andate a la punta, a lo que otro responde: si andate a la punta que te parió.
Pero un capítulo especial se merece la foto publicada en esta entrada. Como dije deseaba colocarla ahí. Le comenté a Luciana sobra la misma y me dijo que se acordaba de ella pero tenía cuatro años y no se acordaba si la habíamos sacado nosotros o se había sacado con la cámara de los Nonnos. Esta última era, para mí la más probable. Antes de ponerme a revolver las bandejas del ropero de la Nonna, limpiando el escritorio del Viejo en Ottado y Garrido aparecieron varios sobres de negativos los cuales fuí apartando para guardarlos y salvarlos del destino del contenedor de basura de papeles de las décadas del 60, 70 y 80 que hacían del escritorio un lugar prácticamente impenetrable. De todos esos negativos solo me dió por ver unos y allí estaba esta foto que buscaba. Por qué se dió eso, no lo sé pero hubo algo que me llevó a encontrarla. Ustedes dirán que fué..... PEÑAROL QUE NO NI NO!!!!!!!!!!!!!

6.3.06  
Blogger nart dijo...

Sin lugar a dudas Panchito yo creo firmemente que existe un Angelo haya arriba como dijo Carlita y este tiene los colores carboneros en su pecho

9.3.06  

Agregar un nuevo comentario